Foire Internationale de l’Agriculture 2019: enfoque sobre la educación para una agricultura sostenible e inclusiva en el sur de Madagascar con la publicación del libro para niños “Le soin de la terre” de Tozzi Green Book

Noticias 0

12/09/19

Tozzi Green participa en la tercera edición de la Feria Internacional de Agricultura FIA (de 12 a 15 de septiembre de 2019, Forello Expo Tanjombato), para presentar sus actividades agrícolas en Madagascar, sus actuaciones de puesta en valor de las grandes extensiones de tierra en el sur de país, y el impacto socioeconómico derivado de su presencia en el territorio.

Tozzi Green recibe a los visitantes en un área de exposición de 36 m² y presenta en exclusiva el proyecto editorial titulado “Le soin de la terre”, que trata de los temas de la agricultura y del uso de las energías renovables. Dirigido a los niños de escuela primaria, el libro habla de las grandes labores realizadas para hacer nuevamente fértil la tierra roja de Ihorombe, expuesta a la erosión y a los incendios forestales. El propósito es educar a los pequeños en el cuidado de la tierra, además de explicarles la importancia de las energías renovables (solar y eólica) en el proceso de modernización de la agricultura y de mejora de su vida cotidiana.

Tozzi Green se apoya sobre todo en el bagaje técnico que le permite ser uno de los principales productores de maíz en Madagascar, con unas cosechas de más de 20.000 toneladas al año. La empresa practica una agricultura mecanizada en más de 6000 hectáreas de terreno, adoptando métodos agronómicos específicos para rehabilitar y preservar el suelo degradado.

El libro ilustra las técnicas aplicadas y las distintas fases que, a lo largo de cinco años, han permitido restablecer la fertilidad del suelo de Ihorombe y aumentar el rendimiento en el cultivo del maíz.

Con este proyecto editorial, Tozzi Green pone de relieve la importancia de educar a la población local para que comprenda las implicaciones ambientales y económicas de un uso respetuoso de la tierra. El objetivo es asegurar el mantenimiento de una serie de métodos correctos cuya finalidad es garantizar la autonomía alimentaria de las poblaciones, la protección de las tierras frente a la tala y la quema, la recuperación de los desechos, que se destinan a alimentar al ganado e incluso a la producción de energía, así como una potencial ampliación de los cultivos (alimentarios/industriales) para mejorar las condiciones de vida de las personas.