El proyecto de Tozzi Green en Madagascar nace y se desarrolla a partir de la sinergia entre experiencias y culturas distintas con el objetivo de hacer crecer económica y socialmente a la empresa y el territorio. Los datos en relación con las necesidades alimentarias mundiales son elocuentes: para 2050 se calcula una población mundial de 9,5 mil millones de individuos, y a día de hoy hay 850 millones de personas en estado de indigencia, sin el suficiente abastecimiento de comida para sobrevivir.
La adopción de prácticas de agricultura de conservación en terrenos fuertemente degradados, junto con la creación de nuevos ecosistemas, ha favorecido un desarrollo de especies animales como mamíferos, aves, reptiles e insectos polinizadores, sumamente valiosos para el enriquecimiento de la biodiversidad.
Todas las actividades que se llevan a cabo en Madagascar se caracterizan por buscar la interacción y el compartirlas plenamente con las regiones huéspedes, las instituciones y la población malgache, siempre con el máximo respeto por las leyes, los valores y las tradiciones locales. En particular, han colaborado con Tozzi Green el Fokonolona, las poblaciones, la Región de Ihorombe, el Catastro, además del Ministerio de asuntos rurales y de planificación territorial. Tozzi Green financia y gestiona proyectos de tipo cultural, económico y social para el desarrollo de la región de Ihorombe, garantizando un comportamiento correcto en el marco del respeto por la etnia Bara.
Los estudios de la FAO indican que en África, la distancia media para el acceso al agua es de 2 kilómetros. Hoy gracias a la actividad de Tozzi Green, el agua está directamente disponible y cercana a las familias.
En forma directa e indirecta, Tozzi Green ha creado más de 1500 puestos de trabajo, participando en la mejora directa del bienestar y de las condiciones de vida de las poblaciones locales. En particular, las acciones emprendidas pueden resumirse en:
construcción de un hospital moderno con consultas médicas gratuitas para adultos (75.000 visitas/año) y cuidados y medicinas gratuitas para niños de 0 a 5 años (11.000 niños atendidos); construcción de una escuela, un colegio, un campo deportivo, edificios públicos (Ayuntamiento, Nuevo Ayuntamiento, Banco del territorio) ) alimentados con paneles solares; construcción de un jardín de infancia para los hijos de todos los colaboradores de Tozzi Green; construcción de puntos de distribución de agua potable que suministran 12.000 t de agua potable al día; electrificación del pueblo de Satrokala, con fuentes renovables; actividades formativas y de desarrollo de los conocimientos agrícolas y técnicos; una relación de colaboración con la asociación Terres en Mêlées para desarrollar la enseñanza a través de la práctica del rugby; educación ambiental para todos los niños y los jóvenes de las poblaciones en que se encuentra la empresa.